Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Primeras vacunas de su hijo: Lo que necesita saber

Esta es una Declaración de información sobre vacunas de los CDC.

Muchas Declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

Es probable que las vacunas incluidas en esta declaración se administren al mismo tiempo durante la lactancia y la primera infancia. Hay Declaraciones de información sobre vacunas por separado para otras vacunas que también se recomiendan rutinariamente para niños pequeños (sarampión, paperas, rubéola, varicela, rotavirus, influenza y hepatitis A)

Su hijo está recibiendo estas vacunas hoy:

___DTaP ___Hib ___Hepatitis B ___PCV ___Polio

(Proveedor: marque las casillas correspondientes).

1. ¿Por qué vacunarse?

Las vacunas pueden prevenir enfermedades. La vacunación infantil es esencial porque ayuda a proporcionar inmunidad antes de que los niños se expongan a enfermedades potencialmente mortales.

Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP)

  • La difteria (D) puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o muerte.

  • El tétanos (T) provoca rigidez dolorosa de los músculos. El tétanos puede provocar problemas de salud graves, lo que incluye no poder abrir la boca, tener problemas para tragar y respirar, o la muerte.

  • La tos ferina (pertusis) (aP), también conocida como “tos convulsa”, puede causar tos incontrolable y violenta que hace que sea difícil respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente en bebés y niños pequeños, ya que causa neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte.

Enfermedad por Hib ( Haemophilus influenzae tipo b)

Haemophilus influenzae tipo b puede causar muchos tipos diferentes de infecciones. Las bacterias Hib pueden causar una enfermedad leve, como infecciones de oído o bronquitis, o pueden causar enfermedades graves, como infecciones de la sangre. La infección por Hib también puede causar neumonía; hinchazón grave en la garganta, que produce dificultad para respirar, e infecciones de la sangre, las articulaciones, los huesos y el recubrimiento del corazón. La infección grave por Hib, también llamada “enfermedad invasiva por Hib”, requiere tratamiento en un hospital y a veces puede provocar la muerte.

Hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad hepática que puede causar una enfermedad leve que dura unas semanas, o puede provocar una enfermedad grave, que dura toda la vida. La infección aguda por hepatitis B es una enfermedad a corto plazo que puede provocar fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, ictericia (piel u ojos amarillos, orina oscura, deposiciones de color arcilla) y dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago. La infección crónica por hepatitis B es una enfermedad a largo plazo que se produce cuando el virus de la hepatitis B permanece en el cuerpo de una persona. La mayoría de las personas que desarrollan hepatitis B crónica no tienen síntomas, pero sigue siendo muy grave y puede provocar daño hepático (cirrosis), cáncer de hígado y muerte.

Enfermedad neumocócica (PCV)

Enfermedad neumocócica se refiere a cualquier enfermedad causada por bacterias neumocócicas. Estas bacterias pueden causar muchos tipos de enfermedades, incluida la neumonía, que es una infección de los pulmones. Además de la neumonía, las bacterias neumocócicas también pueden causar infecciones de oído, infecciones de los senos paranasales, meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal) y bacteriemia (infección de la sangre). La mayoría de las infecciones neumocócicas son leves. Sin embargo, algunos pueden provocar problemas a largo plazo, como daño cerebral o pérdida de la audición. La meningitis, la bacteriemia y la neumonía causadas por enfermedad neumocócica pueden ser mortales.

Polio

La polio (o poliomielitis) es una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por poliovirus, que puede infectar la médula espinal de la persona, lo que provoca parálisis. La mayoría de las personas infectadas por poliovirus no tienen síntomas y muchas se recuperan sin complicaciones. Algunas personas infectadas por poliovirus tendrán dolor de garganta, fiebre, cansancio, náuseas, dolor de cabeza o dolor estomacal, y la mayoría de las personas con estos síntomas también se recuperarán sin complicaciones. Un grupo más pequeño de personas desarrollarán síntomas más graves: parestesia (sensación de hormigueo en las piernas), meningitis (infección del recubrimiento de la médula espinal y/o el cerebro), o parálisis (no puede mover partes del cuerpo) o debilidad en los brazos, las piernas o ambos. La parálisis puede provocar discapacidad permanente y la muerte.

2. Vacunas contra DTaP, Hib, hepatitis B, conjugada antineumocócica y contra la poliomielitis

Los lactantes y niños por lo general necesitan:

  • 5 dosis de vacuna contra la difteria, el tétanos y acelular contra la tos ferina (DTaP)

  • 3 o 4 dosis de vacuna contra Hib

  • 3 dosis de vacuna contra la hepatitis B

  • 4 dosis de vacuna conjugada antineumocócica (PCV)

  • 4 dosis de vacuna contra la poliomielitis

Algunos niños podrían necesitar menos o más que la cantidad habitual de dosis de algunas vacunas para tener la mejor protección, debido a su edad al momento de la vacunación u otras circunstancias.

En los niños mayores, adolescentes y adultos con ciertas afecciones de salud u otros factores de riesgo o que no se vacunaron antes también podría recomendarse recibir 1 o más dosis de algunas de estas vacunas.

Estas vacunas se administran como vacunas independientes o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna que combina más de una vacuna juntas en una sola inyección).

3. Hable con su proveedor de atención médica

Informe a su proveedor encargado de la vacunación si el niño que recibe la vacuna:

Para todas estas vacunas:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de la vacuna, o tiene alguna alergia grave potencialmente mortal

Para DTaP:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de cualquier vacuna que protege contra la difteria, el tétanos o la tos ferina

  • Ha tenido un coma, disminución del nivel de consciencia o convulsiones prolongadas dentro de los 7 días posteriores a una dosis previa de cualquier vacuna contra la tos ferina (DTP o DTaP)

  • Tiene convulsiones u otro problema del sistema nervioso

  • Tuvo alguna vez síndrome de Guillain-Barré (también denominado “SGB”).

  • Ha tenido dolor intenso o hinchazón después de una dosis previa de cualquier vacuna que protege contra la difteria o el tétanos

Para PCV:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de cualquier tipo de vacuna antineumocócica conjugada (PCV13, PCV15, PCV20 o una vacuna antineumocócica conjugada anterior conocida como PCV7), o a cualquier vacuna que contenga toxoide diftérico (por ejemplo, DTaP)

En algunos casos, es posible que el proveedor de atención médica de su hijo decida posponer la vacunación hasta una visita futura.

Los niños con enfermedades menores, como un resfrío, pueden vacunarse. Las personas con una enfermedad moderada o grave generalmente deben esperar hasta recuperarse antes de ser vacunadas.

El proveedor de atención médica de su hijo puede darle más información.

4. Riesgos de una reacción a la vacuna

Para todas estas vacunas:

  • Después de la vacunación puede ocurrir dolor, enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor o sensibilidad en el lugar de la inyección.

Para la vacuna contra DTaP, vacuna contra Hib , vacuna contra la hepatitis B y PCV:

  • Puede ocurrir fiebre después de la vacunación.

Para la vacuna contra DTaP:

  • A veces ocurre agitación, sensación de cansancio, pérdida del apetito y vómitos después de la vacunación contra DTaP.

  • Las reacciones más graves, como convulsiones, llanto imparable durante 3 horas o más, o fiebre alta (más de 105 °F) después de la vacunación contra DTaP suceden con mucha menos frecuencia. En raras ocasiones, la vacunación es seguida de hinchazón de todo el brazo o pierna, especialmente en niños mayores cuando reciben su cuarta o quinta dosis.

Para PCV:

  • Puede ocurrir pérdida del apetito, nerviosismo (irritabilidad), sensación de cansancio, dolor de cabeza y escalofríos después de la vacunación contra PCV.

  • Los niños pequeños pueden tener un mayor riesgo de sufrir convulsiones causadas por fiebre después de una vacuna antineumocócica conjugada si se administra al mismo tiempo que la vacuna antigripal inactivada. Consulte a su proveedor de atención médica para obtener más información.

Al igual que con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.

5. ¿Qué sucede si hay un problema grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada se va de la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Si tiene otros signos que lo preocupan, llame a su proveedor de atención médica.

Las reacciones adversas deben informarse al Sistema de informe de eventos adversos de vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Por lo general, su proveedor de atención médica presentará este informe, o bien puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar reacciones, y el personal del VAERS no brinda asesoramiento médico.

6. El Programa Nacional de Compensación de Lesiones por Vacunas

El Programa Nacional de Compensación de Lesiones por Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un programa federal que se creó para compensar a las personas que pueden haber sufrido lesiones por ciertas vacunas. Las reclamaciones sobre una presunta lesión o muerte debido a la vacunación tienen un límite de tiempo para la presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web del VICP en www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para obtener información sobre el programa y sobre cómo presentar una reclamación.

7. ¿Cómo puedo obtener más información?

  • Consulte a su proveedor de atención médica.

  • Llame a su departamento de salud local o estatal.

  • Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) para ver los prospectos de las vacunas e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines .

  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):

    • Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o

    • Visite el sitio web de los CDC en www.cdc.gov/vaccines .

42 U.S.C. § 300aa-26

7/24/2023

Declaración de información sobre vacunas (provisoria)

Vacunas pediátricas múltiples

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.